Su nombre real es Cecilia Rotemberg. Ha realizado numerosas películas e intervenciones en series de televisión. Su padre, un judío ucraniano que se estableció a los 30 años en Buenos Aires donde trabajó como editor y periodista, conoció en Argentina a la madre de Cecilia, Dina Rot, una cantante chilena.
Después de comenzar como actriz en Argentina, se estableció en España. Estuvo casada con el cantautor Fito Páez con quien tiene un hijo; antes se unió en matrimonio con Gonzalo Gil y Gorka Duo. Es hermana del músico Ariel Ro.
Y Definitivamente una de las consentidas del Cinéfilobo. La mejor latina de su generación y de las mejores del mundo, ¿exagero? Nah!! Veámosla en Vivir Mata, Todo sobre mi Madre, Segunda Piel, Martin, Vidas Privadas, Hable con ella, etc para muestra, en cortos esta inmejorable en Mujeres Asesinas, me faltaría espacio para describir a semejante actriz. Actualmente trabajando bajo las ordenes de Carlos Ameglio en RESURRECTORES, y en la TV Argentina en el papel de Alicia Oviedo en AMAS DE CASA DESESPERADAS adaptación de la serie gringa.
Sofacama (2006)
La intrusa (2005)
Otros días vendrán (2005)
La hija del caníbal (2003)
Kamchatka (2002)
Deseo (2002)
Hable con ella (2002)
Pernicioso vegetal (2002)
Vidas privadas (2001)
Antigua vida mía (2001)
Afrodita, el sabor del amor (2001)
Una noche con Sabrina Love (2000)
Segunda piel (2000)
Todo sobre mi madre (1999)
Cenizas del paraíso (1997)
Martín (Hache) (1997)
La balada de Donna Helena (1994)
Desencuentros (1992)
Un lugar en el mundo (1992)
Vivir mata (1991)
La dama del bosque (1989)
Los amores de Kafka (1988)
The Stranger (1987)
El jardín secreto, (1984)
¿¡Qué he hecho yo para merecer esto!? (1984)
El señor Galíndez (1984)
Una pequeña movida (1983)
Entre tinieblas (1983)
Historias paralelas (1983)
Octubre, 12 (1982)
Laberinto de pasiones (1982)
Best Seller (1982)
Trágala, perro (1981)
Just a Film (Una película) (1981)
Pepe, no me des tormento (1981)
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980)
Arrebato (1980)
Cuentos eróticos (1980)
El curso en que amamos a Kim Novak (1980)
Reproches (1980)
La familia, bien, gracias (1979)
Verdes praderas (1979)
De fresa, limón y menta (1978)
Crecer de golpe (1977)
No toquen a la nena (1976)

Etiquetas: Especiales
***
Puedo pasar que sean segundones, que hagan una película mala, un churro tal vez, pero definitivamente existen actores que no debieron ni nacer actoralmente hablando -bueno no nacer-.
Cine con exceso, Tequila con medida presenta ALGUNOS non gratos para este blog.
Saludos tequileros y buen fin de semana.
Jennifer Tilly
Rob Schneider
Tara Reid
Will Ferrell
Tim Allen
Hnos Wayans
Pamela Anderson
PERO SOBRETODOS
Steven Caacal

Etiquetas: Peliculas
Director
Juan Luis Galiardo
Ofelia Medina
Jaime Camil
Adrial Alonso
Johnny Lozada
Alicia Machado
FernandoCarrera
Severino Puente
Ruben Martinez
En la historia, Fidel Castro llega por equivocación como balsero a la ciudad de Miami despues de que sufre un atentado en su contra. Al llegar, no le queda otra opción mas que trabajar como mesero en un bar. Ya en Miami, se da cuenta de los más de doscientos cincuenta mil cubanos que han arriesgado su vida en el peligroso trayecto por el estrecho de la Florida, para desembarcar en las costas de Miami, y poder vivir el sueño americano.
¡No mamen!
Si querían hacerme reír con este video bastaba.
El premio, una estatuilla dorada que representa un hombre desnudo sosteniendo una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.
Y las representantes al Calvo de Oro para el 2007 son...
ÁFRICA
Argélia: Days of Glory
Egipto: The Yacoubian Building
Marruecos: Moroccan Symphony
AMÉRICA
Argentina: Family Law
Brasil: Cinema, Aspirins and Vultures
Canadá: Water Chile
Chile: The Bed
Colombia: To Dream Costs Nothing
Cuba: Benny
México: Pan's Labyrinth
Perú: Madeinusa
Puerto Rico: Thieves and Liars
Venezuela: Maroa
ÁSIA
Bangladesh: Nirontor
China: Curse of the Golden Flower
Corea del Sur: The King and the Clown
Filipinas: The Blossoming of Maximo Olivero
Hong Kong: The Banquet
India: Rang the Basanti
Indonésia: Love for Share
Irán: Border Cafe
Israel: Sweet Mud
Japón: Hula Girls
Kirkijastao: The Wedding Chest
Tailandia: Invisible Waves
Taiwan: Blue Cha Cha
Turquía: Ice Cream, I Scream
EUROPA
Alemania: The Lives of Others
Áustria: You Bet Your Life
Bélgica: Someone Else Happiness
Bósnia-Hezergovina: Grbavica
Croácia: Libertas
Dinamarca: After the Wedding
slovenia: Gravehopping
España: Volver
Francia: Orchestra Seats
Finlandia: Lights in the Dusk
Grecia: Chariton 's Choir
Holanda: Black Book
Hungría: White Palms
Islandia: Children
Italia: Golden Door
Luxemburgo: My Name is Justine
Macedonia: Contact
Noruega: Reprise
Polonia: Zodzysku
Portugal: Alice
República Checa: Lunancy
Rumania: How I Spent the End of the World
Rusia: 9th Company
Suecia: Falkenberg Farewell
Suiza: Vitus
OCEANIA
Australia: Ten Canoes
En total acumulados 61 (faltan otras tantas) Y triste porque El Perfume no entró (supongo que porque no se estrenó todavía... aych) Las nominaciones para la entrega de premios Oscar serán anunciadas el martes 23 de enero de 2007.
Para Cine con exceso, Tequila con medida,
Son
corresponsal en Europa.
Cinéfilobo complementa;
Mejor Pelicula Extranjera:
(literalmente en lengua no inglesa) se entregó por primera vez para películas estrenadas en 1947. Al principio, y hasta 1949 fue un Premio Especial. Entre 1950 y 1955 (y con la excepción de 1952 en que no se entregó) fue un Premio honorífico. A partir de 1956 ya pasa a ser un premio como los demás
Últimos años:
2005
Tsotsi
Tsotsi
Gavin Hood
Sudáfrica
2004
Mar adentro
Mar adentro
Alejandro Amenábar
España
2003
Las invasiones bárbaras
Les invasions barbares
Denys Arcand
Canadá
2002
En un lugar de África
Nirgendwo in Afrika
Caroline Link
Alemania
2001
En tierra de nadie
No Man's Land
Danis Tanovic
Bosnia Herzegovina
2000
Tigre y dragón
Wo hu cang long
Ang Lee
Taiwán
Favoritas;
La de México por obviedad y buena y todas las de habla en español, porque no. Saludos Tequileros

Etiquetas: Festivales de Cine
• Reconocimiento a Gustavo Sánchez Parra por su valioso y siempre solidario apoyo a los cortometrajistas mexicanos.
Morelialab, el taller para jóvenes productores-realizadores de documental de Latinoamérica otorgó los siguientes reconocimientos:
Premio: 25 mil pesos, Diploma, 5 mil pies de material virgen de 35 milímetros y una cámara digital (patrocinados por Kodak).
Premio: Diploma, Placa, película virgen de 35 mm. patrocinada por KODAK, publicación del premio en la revista oficial e internacional de SIGNIS.
Jurado: Luis García Orso, Profesor de Teología en la Universidad Iberamericana;
- Mejor Documental Mexicano:
• Cortometrajes en Competencia
Premio Especial García Bross para:
Consiste en un paquete para 3 días de filmación en Super 16 mm con equipo de cámara, tramoya, iluminación tungsteno y HMI, dolly, planta generadora con diesel, transportes necesarios, personal de Renta Imagen y seguros. No incluye horas extras del personal (turno 10 hrs.) ni expendables.
Premios: Diploma, una escultura creada por Javier Marín, 50 mil pesos, 5 mil pies de material virgen de 35 milímetros y una cámara digital (patrocinados por Kodak)

Etiquetas: Peliculas
Compañía Productora: Estudios Picasso Fábrica de Ficción S.A.,
Producción: Álvaro Augustín, Alfonso Cuarón, Bertha Navarro, Guillermo del Toro, Frida Torresblanco
Guión: Guillermo del Toro
Dirección de Fotografía: Guillermo Navarro
Edición: Bernat Vilaplana
Sonido: Miguel Polo
Música: Javier Navarrete
Reparto: Sergi López, Ivana Baquero, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Doug Jones, Alex Angulo
“El laberinto del fauno” nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre, Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto.
La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.
También ahí se halla el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él les aguardan Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor (Alex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen.


Ya entrada la tarde noche el la Alfombra Roja desfilaron los invitados famosos a la presentación pasaron por la alfombra roja, actriz española Ivana Baquero, protagonista del filme, Jacqueline Bracamontes, esdondidito Daniel Jimenez Cacho, Arcelia Ramírez y Gustavo Sánchez Parra, este último reconocido en el Festival recientemente, obviamente Guillermo del Toro, pero hubo una que robó la atención;
La actriz mexicana de origen uruguayo Bárbara Mori fue abucheada en la alfombra roja del estreno de El laberinto del fauno, unos 500 curiosos o fans en la orilla de las vallas y los flancos de la alfombra roja abuchearon a la actriz cuando ésta se pasó de largo y rechazó firmar autógrafos, tomarse una foto, no se diga saludar o dar entrevista. Acción que molestó a los asistentes que para pronto organizaron porras desde originales hasta ofensivas, la actriz que ya había entrado a la sala y tuvo que regresar a la alfombra para en 20 minutos hacer lo que alcanzara para satisfacer a el público, que dicho sea de paso tenia horas aguantando el calorcito, porque por primera vez desde el inicio no llovió en el festival.
No que no ‘’mijita’’, quería ser famosa ¿no?, que les cuesta a las seudo divas de la actualidad dar unos minutos, en fin para la próxima las féminas que la desgreñen y los fans masculinos que le agarren una bubi para que se le quite. Saludos Tequileros, agradezco profundamente a Andrés Morales (el primo) corresponsal en Morelia para Cine con Exceso, Tequila con medida, por tenernos al tanto de los chismes y detalles del Festival y con su misma lana se pague sus entradas al cine, comida y todo, porque este miserable servidor no tiene patrocinadores.

¡No que no firmabas!

Etiquetas: Noticias
La danza purépecha El Torito, fue la presentación ideal de la cinta Eréndira la indomable, la cual enmarcó de una forma folclórica la inauguración de la sede alterna de Festival Internacional de Cine de Morelia en la ciudad de Pátzcuaro, donde la cinta hablada totalmente en purépecha fue ovacionada por los más de 500 asistentes al Teatro Calsonzin.
"Es confortante saber que esta ciudad tiene un rico legado cultural para el mundo y es por eso que lo mostraremos a través de este festival", dijo la funcionaria quien se hizo acompañar por autoridades municipales de Pátzcuaro".
Un grupo de danza indígena interpretó El Torito purépecha, al inaugurar las actividades alternas del festival cinematográfico, dando con ésto un marco netamente folclórico y digno representante de los usos y costumbres de Pátzcuaro.
El filme Eréndira, dirigida por Juan Mora Catlett es una historia que surgió gracias a los retablos que existen en el teatro Calzonzin de la ciudad de Pátzcuaro, donde muestran a una indígena guerrera cabalgando.
"Es por eso que me llamó mucho la atención, saber quien era esa guerrera y transmitirla al público. Al enterarme que se llamaba Eréndira decidí hacer la historia y mostrarla al mundo en su lenguaje original y netamente purépecha... eso es lo rico de esta historia".
El director señaló que incluso nunca pensé en llevar a actores profesionales, "buscamos a actores regionales que supieran hablar el dialecto y tenemos que demostrar que a los mexicanos no nos ha dominado el cine hollywodense".
El filme cuanta la leyenda de Eréndira, una joven indígena que robó un caballo a los conquistadores españoles y lo montó en la guerra en defensa de su gente. "No sé si tenga difusión la cinta, no sé que respuesta vaya a tener el público... lo único que sé es que me la han pedido para varios festivales en el mundo e incluso a penas vamos haber su comercialización... es una verdadera joya de la cultura purépecha". Las película, que tuvo locaciones en alrededor del lago, en Tzin Tzun Tzan, Santa Fé de la laguna, en la Rodilla del diablo del volcán del Paricutín y en Uruapan. La actriz Xochiquétzal Rodríguez comentó sentirse orgullosa de haber participado en esta historia que rescata la tradiciones nacionales.
Las actividades en la sede alterna de Pátzcuaro continuarán durante el fin de semana donde se proyectarán importantes largometrajes como Kilómetro 31, El cielo dividido, en El Hoyo, las cuales fueron invitados al Festival de Morelia.



Plaza Gertrudis Bocanegra (A un costado de la Biblioteca Pública Federal)
Col. Centro, 61600
Pátzcuaro, Michoacán, México.

Etiquetas: Festivales de Cine
Plutarco Haza con motivo del Festival Internacional de Cine de Morelia, ha estado presente en la Capital Michoacana. Como algunos saben, no es un buen momento en su vida personal, pero como no todo en el espectáculo es chisme, ellos como nosotros los simples mortales trabajamos y de ahí deriva lo que más importa del artista, a mi me vale su vida personal.
“Mi cortometraje es un tanto autobiográfico, refleja mi gusto por el fútbol y gira entorno a un niño que juega con su balón y con el mar. Él imagina que representa a la selección de México y las olas a la de Brasil. Este corto marca el debut de mi hijo Nicolás quien me ayuda a doblar la voz del protagonista Erick Muller.”
Plutarco Haza (Realizador de Hugo vs. el mar)
Hugo y el Mar forma parte de los Cortometrajes Mexicanos del FICM:
Programa 8
Hugo se vuelve hombre al retar al mar en un juego de fútbol.
35 mm Color 9 min México 2006
Dirección: Plutarco Haza
Compañía Productora: TV Azteca
Producción: Paula Sánchez, Mario San Román, Alejandro Romero, Plutarco Haza
Guión: Plutarco Haza
Dirección de Fotografía: Rodrigo Mariña
Edición: Jorge Romo
Dirección de Arte: Héctor Mendieta
Sonido: Gabriel Cool
Música: Benny Ibarra
Reparto: Erick Muller, Roberto Sosa, Rachel Pastor, Roman Walker, Zully, José Luis Partida
Plutarco Haza:
Actor Mexicano. Ha participado en 10 películas, entre las que se encuentran En el aire, Cilantro y perejil, Atlético San Pancho, Hijas de su madre, Un mundo maravilloso, Amor extremo, Polvo de ángel y Propiedad ajena, entre otras.

Etiquetas: Festivales de Cine
Desde su primer año (2003) y hasta este año, siempre con el objetivo de establecer un foro en el cual promover a los nuevos talentos del cine mexicano, presentar su trabajo en el marco de una amplia gama de propuestas cinematográficas internacionales, así como difundir la enorme riqueza del estado de Michoacán.
De los invitados de este año están;
Mike Hodges. Mejor conocido por su debut con Get Carter (1971) y por el éxito inesperado de Croupier (1998), largometraje que filmó casi tres décadas después, Mike Hodges nunca ha recibido el elogio que se merece.
Guillermo del Toro. Cineasta mexicano de los más talentosos y versátiles de los últimos años, actualmente presentando El Laberinto del Fauno.
Abel Ferrara. En una trayectoria que abarca más de tres décadas, Abel Ferrara, uno de los directores más enigmáticos y polémicos de su generación, ha revolucionado algunos géneros cinematográficos. Sus películas sorprenden por su particular combinación de violencia, sexo, religión y política.
Jean-Claude Carrière. El ilustre guionista, ensayista, dramaturgo y novelista que ha trabajado con grandes maestros del cine mundial, entre ellos, Luís Buñuel, Milos Forman, Jean-Luc Godard, Andrej Wajda y Louis Malle. De su colaboración con Luís Buñuel resultaron algunas de las películas más originales y aclamadas del cineasta, como La vía láctea, El discreto encanto de la burguesía, El fantasma de la libertad y Bella de día. Simplemente el invitado de lujo (para mi).
Además de homenajes, cortos, programaciones especiales, infantiles, secciones en competencia, concurso Michoacano de guiones, largometrajes Nacionales e Internacionales, en fin de todo un poco y más, la verdad el mejor organizado de los festivales en México, felicidades a la organización en especial a su Directora General y novia personal Daniela Michel. Visiten la página oficial donde encontrarán todo a detalle, desde la programación hasta la guia turistica.

Dirección: Pedro Almodovar

Actores: Penélope Cruz, Carmen Maura, Chus Lampreave, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Yohana Cobo, Lola Dueñas, Antonio De La Torre López, Carmen Machi, Maria Isabel Diaz, Leandro Rivera

Sinopsis
Tres generaciones de mujeres sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites. Ellas son Raimunda (Penélope Cruz) casada con un obrero en paro y una hija adolescente (Yohana Cobo). Sole (Lola Dueñas), su hermana, se gana la vida como peluquera. Y la madre de ambas, muerta en un incendio, junto a su marido (Carmen Maura). Este personaje se aparece primero a su hermana (Chus Lampreave) y después a Sole, aunque con quien dejó importantes asuntos pendientes fue con Raimunda y con su vecina del pueblo, Agustina (Blanca Portillo). " Volver" no es una comedia surrealista, aunque en ocasiones lo parezca. Vivos y muertos conviven sin estridencias, provocando situaciones hilarantes o de una emoción intensa y genuina. Es una película sobre la cultura de la muerte en mi Mancha natal. El modo en que los muertos continúan presentes en sus vidas, la riqueza y humanidad de sus ritos hace que los muertos no mueran nunca.“Volver” destruye los tópicos de la España negra y propone una España tan real como opuesta. Una España blanca, espontánea, divertida, intrépida, solidaria y justa.

Simplemente excelente! Una forma profunda y sensible de llevar a la pantalla la historia de los encuentros y desencuentros, los dramas a veces cotidianos de una y mil familias, la mejor baraja española de la actualidad en manos de Almodovar, pero como este post tiene carácter de avant premiere para México, que mejor que poner a un especialista en la materia, he aquí la mejor de las críticas en blogs.

Etiquetas: Especiales
Porque no todos los dibus son para nenes...
El primero es de la Pixar. Ganó un Oscar en 1997 al mejor corto de animación (... obvio).

Etiquetas: Especiales


También los hubo clase B


Otros salieron clase C

Y otros de plano sin clase.


SALUDOS TEQUILEROS!

Actores: Edward Norton, Paul Giamatti, Jessica Biel, Rufus Sewell, Eddie Marsan, Jake Wood, Tom Fisher, Aaron Johnson.
Sinopsis:
Esta cinta nos brinda una interesante historia basada en el relato corto de Steven Millhauser. La trama se sitúa en la Viena de 1900, en la que un astuto mago, Eisenheim (Edward Norton), usa sus poderes ocultos para conquistar a la Princesa Sophie (Jessica Biel) y alejarla del Príncipe Leopold (Rufus Sewell). Lo que Eisenheim desconoce es que al enamorar a esta hermosa mujer, se desestabilizará la corona de Viena y pondrá en peligro su vida.
‘’De los productores de Crash y Sideways’’
No somos tontos, hoy en día sabemos quién es el productor y que papel tiene en una película, y no tiene nada que ver con el éxito de una película, al menos que sea por el ‘’buen tino’’, el productor no es el de las ideas o el talento artístico, todo este choro es porque uno de los encabezados de la publicidad que nos meten por esta película. Me gustó Crash, me encantó Sideway pero dudo mucho que me acuerde del nombre de los productores, conste que no quiero demeritar el trabajo que ellos hacen y el valor para determinar y elegir proyectos, pero aquí estoy en contra de la mercadotecnia y a nombre de muchos les hago saber que en México somos más inteligentes de lo que creen y que nos gusta plasmen una idea de la película, no me importa quién la produzca, porque si no alzamos la voz, al rato los slogan de los avances dirán ‘’De los asistentes de producción, de los dobles y de los que le echaron agua en la película del Titanic…’’
Bueno, noté eso y quise expresarme, en cuanto a la película El Ilusionista…
Romance y magia llegó a las pantallas mexicanas el pasado viernes 29 de septiembre, con la cinta "El ilusionista", una historia dramática que une y separa a su antojo a los protagonistas, interpretados por Edward Norton y Jessica Biel, bajo la dirección de Neil Burger.
Pero cuando la bella novia y acompañante del príncipe, "Sophie von Teschen", asiste al mago en escena, "Eisenheim" y "Sophie" se reconocen de la infancia, y un amorío interrumpido revive.
De esta manera con "Eisenheim" y "Leopold" pujando por el amor de "Sophie", rápidamente se torna aparente que ambos estarán dispuestos a llegar hasta donde sea para reclamar y quedarse con su amor. Conforme el romance clandestino continúa, "Uhl" es exhortado por "Leopold" a que intensifique sus esfuerzos por exponer a "Eisenheim", aun cuando el mago cuenta con un apoyo devoto y manifiesto de parte del público. Mientras "Uhl" busca afanosamente las razones y al hombre detrás del fraude, "Eisenheim" se prepara a ejecutar el acto ilusionista más grande que haya hecho a la fecha. Una historia que refleja el valor de mantener la magia y la ilusión como parte fundamental para desarrollar el amor, sentimiento que alberga en todos, pero que a veces se olvida. Para recrear el mundo de "El Ilusionista", en Viena a finales del siglo XIX, los realizadores acudieron a Praga a fin de conseguir locaciones apropiadas a la época, donde la fotografía principal comenzó en la capital europea y sus alrededores en marzo de 2005. (Con información de Notimex)
Yo la voy a ver ¿y tú? Saludos Tequileros