
Etiquetas: Peliculas
Ricky Bobby: Loco por la velocidad
(Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby, USA, 2006)
Pagina Oficial
Dirección:
Adam McKay
Con:
Elvis Costello, Amy Adams, Molly Shannon, John C. Reilly, Will Ferrell, Gary Cole, Matt Day, Pat Hingle, Andy Richter, Ted Manson, David Koechner, Michael Clarke Duncan
Sinopsis
Ricky Bobby es un corredor de autos singular; o llega de primero o no llega. Poco contento con esos resultados, el dueño del equipo de Bobby, trae a Jean Girard a las competencias, un corredor frances del Formula Uno que se convertirá en la peor pesadilla de Bobby.
Esta película tiene caracter de NO recomendación, ¿Qué necesidad de poner una que no recomiendo? La respuesta es facil, tenia que advertirles, es de buen samaritano y disculpenme pero solo alguien descerebrado le podrá gustar, como los gringos que hicieron de la película un éxito taquillero. Y es que el sentido del humor gringo se adapta a las características de Will Ferrell, gesticulador, lleno de muecas de menso e icono actual de la cultura humorística gringa, escrita por el mismo Will Ferrell y Adam McKay, el resultado es una jalada. Me han dicho que precisamente trata de ser idiota el personaje y que yo no lo entendí !bah la manga que!
Me pesó la película (no por lo que gasté porque es reembolsable) sino por John C. Reilly quién tiene una actuación rebajada a ridícula, fuera de lugar y muy por debajo de su categoría. Ni con desenfado vale la pena verla.
No digan que no hay advertencias y disculpenme si ofendo a quién si le gustó/gustará. Saludos Tequileros.

Etiquetas: Especiales

-Funciones para papás y bebes de cero a 18 meses.
-Funciones de películas de la cartelera actual y estrenos, previa votación de nosotros los visitantes, siempre la primera función de los Jueves y Sábados esta reservada para este concepto.
-Nivel adecuado de sonido y temperatura en la sala.
-Servicio de pañales, cambiador, calentador de biberones, servicio de valet parking de carriolas, área especial para guardar tus cangureras, sillas, etc.
-El bebe entra gratis (parece obvio pero nada les costaba agregar un costo por la simple idea)
-Y lo mejor, la regla es que nadie se molesta si el bebe llora, pues como función especial para este concepto, todos los que asisten están en la misma circunstancia.
Será que como papá veo las cosas en otra perspectiva, pero sinceramente que grandiosa idea, felicidades a CINEMEX y a la persona a quién se le ocurrió. El único ‘pero’ que le pongo es que la promoción se refieren a ‘’mamás’’ como si el papá no existiera, ¡que les pasa, si también sé cambiar pañales!’’

He aquí posando para el post, patrocinado por una marca refresquera.

Etiquetas: Festivales de Cine
El II Festival de Cine Argentino (FCA) en México exhibirá más de 40 películas, cortos y largometrajes, en sus modalidades de documental y de ficción del 3 al 11 de octubre.
Justificó esta secuela al decir que “por el éxito de la primera edición de este ciclo, se dará continuidad al encuentro entre cineastas y empresarios de ambos países, unidos por el buen cine”.
La finalidad es difundir el trabajo de los cineastas argentinos y expandir su distribución en nuestro país. “El esfuerzo trae intrínseca la promoción de la cinematografía latinoamericana”.
Además, el festival pretende insertar, en mayor medida, la participación de estos dos países en la industria internacional, mostrar sus avances, tendencias y aportaciones.
El antecedente: El año pasado se realizó el Primer Festival de Cine Argentino en México y posteriormente el Primer Festival de Cine Mexicano en Argentina. Ambos tuvieron una acogida bastante aceptable.
La segunda edición del festival se realizará en el Cinemex WTC de la Ciudad de México y algunos de los títulos a exhibirse son:
Largos de ficción: “A través de tus ojos”, de Rodrigo Furth; “Una estrella y dos cafés”, de Alberto Lechi; “El custodio”, de Rodrigo Moreno. Documentales: “Hotel Gondolino”, de Fernando López; “El toro por las astas”, de Susana Inerhi.
Cortometrajes: “Primera nieve”, de Pablo Agüero (Premio Festival de Cannes); “La mentira”, de Juan Demián y “Viaje a Marte”, de Juan Pablo Zarmelia. (Notimex)

Etiquetas: Especiales

Primero en Letras.
Una nueva novela sobre el caníbal Hannibal Lecter, cuyo lanzamiento original estaba programado para el año pasado, finalmente será publicada en diciembre. En Hannibal Rising, de Thomas Harris, se relatan los primeros años del caníbal más famoso de la literatura. Este libro será el cuarto de la serie de bestsellers que incluye El silencio de los inocentes, el cual fue llevado a la pantalla grande en una versión ganadora del premio Oscar, protagonizada por Anthony Hopkins. El nuevo libro tendrá un tiraje inicial de por lo menos 1.5 millones de ejemplares. ''Finalmente los lectores conocerán los inicios de Lecter y verán la evolución de su mal", dijo el martes Irwyn Applebaum, presidente del grupo editorial Bantam Dell, en un comunicado.

¿Y en cine?
Harris escribió simultáneamente el guión cinematográfico de Hannibal Rising y la película se estrenaría a principios del 2007 con el nombre de Young Hannibal: Behind the Mask. Sin duda alguna mi villano favorito y con ansias esperaré este película, aunque tengo mis dudas si Anthony Hopkins debe estar incluido en el reparto aunque sea como narrador o algo así, pues conoceremos a Hannibal joven interpretado por Gaspard Ulliel actor frances que actualmente lo podemos ver en la taquillera francesa Paris, je t'aime, que la primer ventaja es que le encuentro parecido a Anthony, así me lo imaginaba de joven al personaje en sí, veremos como lo hace, saludos tequileros.

Gaspard Ulliel

Etiquetas: Peliculas
KAROL, un Papa rimasto uomo (Italia 2006)
KAROL
Pagina Oficial
Dirección y Guión; Giacomo Battiato
Reparto; Piotr Adamczyk, Adriana Asti, Malgosia Bela, Alberto Cracco, Daniela Giordano, Leslie Hope, Dariusz KwasnikSinopsis

De un género -biográfico- muchas veces abordado llega Karol, tenian que ser los Italianos, sin ser adivino la primicia es para arrancar sentimentalismo puro. Este blog lo catalogo laico, simplemente me llama la atención que la película ya este lista, esperemos próximamente a escuchar mucho y que todo mundo quiera opinar, el Vaticano, la Iglesia, Sandoval Iñiguez (Arzobispo de Guadalajara que para todo tiene opinión), que si quedo bien, que esta apegada, que si falta no sé que, la verdad no es tanto una recomendación, la invito a ver como una película más, ni esperando engancharse ni caer en el dramatismo total de la fe, yo en lo particular tengo ganas de conocer más del ex-Papa, saber y enterarme de datos que la verdad seguro desconoceré, y criticaré el arte en sí, que por cierto en diseño de arte trae muy buenos comentarios, además del fuerte rumor de ser la favorita para el Oscar a película extranjera, pero bueno ya luego la platicamos ¿sale? Este Viernes 22 se estrena solo en Cinepolis por tener la exclusiva. Saludos Tequileros.

Etiquetas: Peliculas

EL MERCADER DE VENECIA (2004)
The Merchant Of Venice
Nacionalidad: USA, Italia, Reino Unido, Luxemburgo
Director: Michael Radford
Guión: Michael Radford
Reparto: Al Pacino, Jeremy Irons, Joseph Fiennes, Lynn Collins, Allan Courdunar, Charly Cox
Según Víctor…
Repostié esta película dado que esta en cartelera de la CINETECA Nacional y es la recomendación de la semana. Esta es la décimo segunda versión a nivel mundial de esta obra de Shakespeare ahora dirigida por el nacido en la India, nada menos que el doblemente nominado al Oscar Michael Radford el mismito de ‘’il Postino’’ o ‘’El Cartero’’ de 1994. Con un reparto digno de la obra, buenas actuaciones, y apegado a la historia sin vuelcos o escenas raras. En taquilla grinda no le fue mal…., ¡le fue pésimo! por extrañas razones, pero vale la pena darse una vuelta por la cineteca, porque aunque ya va para un año que salio en cine comercial en México no llego a suficientes salas, adicional a esta recomendación hoy también se estrena esta película ahi se las encargo. Saludos Tequileros

Etiquetas: Noticias
"Estoy contento de las diez películas que he hecho. Me gustan todas. Estoy contento de este bucle. Se acabó", afirmó Besson en la cadena de radio francesa "RTL".
El autor de "Nikita, dura de matar" (1990), "El quinto elemento" (1997) y "Juana de Arco" (1999) aprovechó la entrevista para indicar que tiene intención de crear una fundación para los jóvenes que viven los suburbios de las ciudades francesas.
"Tengo ganas de ocuparme de mis conciudadanos, del Planeta (mamón, entonces que venga a tapar baches en México) Me parece normal comenzar poco a poco a dar a los demás", explicó Besson, nacido en París en 1959.
El cineasta inició su andadura como director en 1983, con el largometraje de ciencia-ficción "Kamikaze 1999: El último combate".
Posteriormente firmó "Subway: en busca de Freddy" (1985), "El gran azul" (1988), "Atlantis" (1991), "León. El profesional" (1994) (mi favorita) y "Angel A" (2005) -chafona-.
Su última cinta, "Arthur et les minimoys", es una película de animación rodada en inglés, en la que Madonna y David Bowie ponen voz a sus protagonistas.
A su labor tras la cámara cabe sumar una veintena de filmes como productor, puesto desde el que logró éxitos de taquilla como "Wasabi: El trato sucio de la mafia" (2001), de Gérard Krawczyk, y las cuatro cintas de "Taxi", pero también títulos más arriesgados, como "Los tres entierros de Melquíades Estrada", primera película como director de Tommy Lee Jones -obviamente le fué mal como productor-.

Vía telefónica desde Los Ángeles, donde se preparaba para irse a los estudios a darle el punto de vista definitivo a la cinta que debe mandar a Londres, el cinefotógrafo calificó de irónica la situación.
"Me siento feliz. Venecia es uno de los festivales más interesantes y qué bueno que fue con una película de Alfonso (Cuarón, el director). Me hablaron ayer (viernes) para que fuera, me mandaron el boleto de avión, pero irónicamente estoy acabando la película y pues quise quedarme, creo que es más importante que la cinta se vea lo mejor posible en los cines, que recibir un premio ahorita", explicó Lubezki.
La que se exhibió en Venecia, dijo, fue una copia de trabajo.
El galardón fue recibido por Alfonso Cuarón a su nombre.
Children of men, protagonizada por Clive Owen y Julianne Moore, se sitúa en el año 2027, cuando presuntamente la humanidad ya no puede procrear niños y priva la violencia por todos lados.
La propuesta visual de la película, indicó, fue hacerla totalmente con cámara en mano y el objetivo de no hacer glamurosa la guerra.
"Existen además planos y secuencias de hasta 10 minutos, en las cuales la cámara sigue al actor, se mete a una casa y sale de ella y cosas así", añadió.
"Fue una idea de Alfonso y mía, debo decirlo. Es una película que toca muchos temas actuales como la inmigración y la intolerancia, de gobiernos totalitarios, diferencias de clase; es un poco el mundo en el que vivimos, con contaminación de alimentos, del aire y el agua, y es un poco disfrazada como película futurista", comenta.
"Hay algo de violencia y no queríamos glamurizarla. De alguna manera, en el cine la guerra se ve muy padre, pero queríamos que se viera lo más terrible y aterradora que se pudiera. Descubrimos que el estilo documental, el que hacen los fotoperiodistas, era el mejor para hacerla y así lo hicimos", recordó Emmanuel Lubezki.
Para ello sirvió mucho haberla filmado durante el invierno londinense, dijo, cuando hay mucha neblina y el sol se encuentra bajo, lo que le dará un matiz más claustrofóbico.
"Es diferente a todo lo que hemos hecho antes, está filmada como si fuera un equipo de noticias metido en la historia, a veces con ángulos incómodos. Cuarón decidió no cortar secuencias, hace que las tomas vayan creciendo y evolucionando, no hay los típicos cortes de una película de guerra, en donde se ve la pistola, luego corte al dedo y después al ojo, aquí no hay nada de eso.
"Cuando filmábamos, nos poníamos nerviosos Alfonso y yo, porque como no había cortes existía el miedo de que no funcionara, de que el ritmo no fuera el correcto y resultara aburrida. En mucho, el premio es de Alfonso, puesto que mucha gente nos dijo que no se podía hacer eso y el empujó y empujó", narró.
Lubezki informó que estará presente en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en donde espera mostrar la película.
Su estreno comercial en México se ha anunciado para el 24 de noviembre. Universal

Emmanuel Lubezki (nacido en la Ciudad de México en 1964), se dedica al cine como fotógrafo, productor y director. Es apodado el Chivo. Estudió historia y cinematografía en la UNAM, éste último en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.
En México, recibió el premio Ariel por su trabajo en la película Como agua para chocolate, convirtiéndose en la persona más joven en recibir el mayor premio de la cinematografía mexicana. Los dos años siguientes continuó ganando el Ariel, gracias a las películas Miroslava y Ámbar. Ha sido nominado para ganar el premio Oscar en tres ocasiones, por su trabajo como director de cinematografía en A Little princess, Sleepy Hollow y The new world. Lubezki ha trabajado con directores como Tim Burton, Danny Boyle, Michael Mann, Terrence Malick y Alfonso Cuarón.
Adicionalmente, ha ganado premios en Japón (Tokio International Film Festival, por Como agua para chocolate, en 1992), Cuba (Premio Coral por Miroslava) y el Reino Unido (BSFC por Sleepy Hollow en 1999). Vive en Estados Unidos desde 1995.
Como fotógrafo
The children of men, (2006)
The new world, (nominado al Oscar, 2005)
Lemony Snicket's A series of unfortunate events (Lemony Snickets: una serie de eventos desafortunados), (2004)
The assassination of Richard Nixon (El asesinato de Richard Nixon), (2004)
The cat in the hat (El gato), (2003)
De Mesmer, con amor o Té para dos, (2002)
Ali (2001)
Hearts in Atlantis (2001) (no aparece en créditos)
Y tu mamá también (2001)
Things you can tell just by looking at her (Cosas que puedes decir con sólo mirarla), (2000)
The beach (La playa), (1999)
Sleepy Hollow (La leyenda del Jinete sin cabeza) (nominado al Oscar, 1999)
Meet Joe Black (¿Conoces a Joe Black?), (1998)
Great expectations (Grandes esperanzas) (1998)
The birdcage (La jaula de las locas) (1996)
Un paseo por las nubes (A walk in the clouds) (1995)
A little princess (La princesita) (nominado al Oscar, 1995)
Ámbar (1994)
Reality bites (La dura realidad), (1994)
The harvest (1993)
Twenty bucks (1993)
Miroslava (1993)
Como agua para chocolate (1992)
Sólo con tu pareja (1991)
Bandidos (1991)
El motel de la muerte (1990) (TV)
La muchacha (1990)
Los buzos diamantistas (1988)
Será por eso que la quiero tanto (1985)
Como productor
The assassination of Richard Nixon (El asesinato de Richard Nixon), (2004), productor asociado
Camino largo a Tijuana (1991)
Caifanes (1990) - cortometraje ]
Como director
Caifanes (1990) - cortometraje
Gaby - una historia verdadera (1986) - director asistente
Marlena en la pared (1986)
Ejercicio de 20 años (1985)

Etiquetas: Peliculas
BUZA CAPERUZA
Pagina Oficial
Esta adaptación del cuento de la Caperucita Roja resulta una comedia diferente y atrevida. La historia comienza poco después de que termina el cuento. Luego que la pequeña niña se liberara del terrible lobo, las autoridades del mundo animal investigan porque el caso no parece claro. Caperucita, el leñador, la abuela y un lobo vestido de mujer, son parte de los inmiscuidos en esta situación, pero al momento de dar su interpretación de los hechos cada quien tiene una versión distinta. Para encontrar la verdad, las autoridades tendrán que continuar con esta investigación sobre este capítulo inconcluso.
Cinéfilobo que opinión taaaaan oportuna tienes …
Hilarante, entretenida tanto en Ingles como en Español, Buza Caperuza (me alcanza a gustar el titulo en español) cuenta la historia policíaca de lo que pasó después del cuento con las versiones de 4 participes del ‘’delito’’. Realmente no es la gran cosa la animación, si buena, pero no nada que sorprenda hoy en día, pero lo que se aventaron un 10 es con los diálogos, aunque en Inglés si no se esta al tanto del sentido del humor y lenguaje coloquial gringo pierde gracia, en español en cambio mucho el estilo de lo que Eugenio Derbez les enseño en Shrek, en general hacen buenas traducciones pues como dijeron en conferencia de prensa no es doblada en español es doblada en Mexicano, destacando al Loco Valdez que hace un trabajo digno y que le sale en automático gracias a las películas sesenteras donde encarnaba a un lobo. Véanla no se pierde nada invirtiendo en reír, es familiar, es de esas que si las ves flojito y cooperando te sigue el simple toda la semana, claro que si van en plan pitufo gruñón esta no es para Ustedes, Saludos Tequileros

Etiquetas: Actrices
La primera mujer en conducir sola un noticiero nocturno en la televisión abierta estadounidense debutó ayer, y para acompañarla estaba Suri Cruise. Katie Couric, la nueva estrella de CBS Evening News, develó no sólo el nuevo rostro del noticiero de la televisora, el suyo propio, sino que mostró por primera vez al público el de la hija de casi cinco meses de Tom Cruise y Katie Holmes, quien tiene un gran parecido a la actriz, informó ayer People.

Etiquetas: Peliculas
David Frankel
Reparto;
Meryl Streep
Anne Hathaway
Emily Blunt
Stanley Tucci
Adrian Grenier
Tracie Thoms
.
Sinopsis
Una chica recién graduada consigue un trabajo como asistente de una editora de modas de una revista muy glamorosa e importante de Nueva York, un puesto muy codiciado por todas las chicas jóvenes interesadas en el mundo de la moda y las pasarelas. Una adaptación del best seller de Lauren Weisberger.
Temo decirles –escribirles- que me gustó pero son de esas que no me animo a recomendar, un guión simple, un tema alguna vez tocado y en mejor forma, pero no sé, algo hubo en esta que me gusto. No fue Meryl streep porque esta bien como siempre, nada que no le haya visto antes, ¿la mensa de Anne Hathaway? Menos. Es solo que el ambiente que maneja me enganchó, si bien no es lo mío (periodismo) y menos de moda, si un tanto identificado del ambiente de estrés que se maneja en oficinas y de lo que se llega a hacer en aras del trabajo, si bien es una película que tiene como fin solo divertir, también trata y recalco TRATA de dar mensaje, uno simple, ‘’No te desvivas por el trabajo, porque tú vida personal siempre paga’’
No es una película bien hecha, son una de tantas que habra en cartelera, pero a los amantes de Meryl la tienen que ver y a los mataditos de oficina no se la pierdan. Saludos Tequileros
A estrenarse:
México, 22 Septiembre
Argentina, 28 Septiembre
España, 6 Octubre