Esta es la recomendación de la semana, sin duda alguna.
Por fin llega a México (de manera comercial) Rosario Tijeras y tal como lo publique el día 29 de Septiembre del 2005 Aquí está, por fin, la película que todos esperaban, la personificación de Rosario Tijeras, ese mito madurado por la imaginación de los miles de lectores de la novela de Jorge Franco, la mujer fatal elevada a la categoría de símbolo de una época fantasmal. Aquí está, pues, la versión del director Mexicano Emilio Maillé, con Flora Martínez de Deniz como protagonista.

En primera instancia está ella, una actriz de desbordante sensualidad, la suficiente para irradiar el encanto primitivo de Rosario, su monstruosa feminidad alimentada por el odio y el gatillo. Todos podrán tener su propia imagen de Rosario, pero no cabe duda de que Flora Martínez de Deniz ha construido la suya de forma impecable.
Saludos Tequileros

Etiquetas: Peliculas

Michael Douglas (Robert Wakefield),
Don Cheadle (Montel Gordon),
Benicio Del Toro (Javier Rodriguez),
Luis Guzmán (Ray Castro),
Dennis Quaid (Arnie Metzger),
Catherine Zeta-Jones (Helena Ayala),
Amy Irving (Barbara Wakefield),
Steven Bauer (Carlos Ayala),
Erika Christensen (Caroline Wakefield),
Clifton Collins Jr. (Francisco Flores),
Miguel Ferrer (Eduardo Ruiz),
Topher Grace (Seth Abrahams).
Guión:

Locaciones:
Balboa Park, San Diego, California, USA
Box Canyon, Las Cruces, New Mexico, USA
Cincinnati, Ohio, USA
Cleveland, Ohio, USA
Columbus, Ohio, USA
El Paso Intelligence Center - 11339 SSG Sims Street, El Paso, Texas, USA
El Paso, Texas, USA
La Jolla, California, USA
Las Cruces International Airport - 8960 Zia Boulevard, Las Cruces, New Mexico, USA
Los Angeles, California, USA
México D.F., México
Mission Bay, San Diego, California, USA
Nogales, Sonora, Mexico
Pasadena, California, USA Rancho Bernardo Inn - 17550 Bernardo Oaks Drive, San Diego, California, USA
San Diego, California, USA
San Ysidro, New Mexico, USA
Texas, USA
Tijuana, Baja California Norte, México
Washington, Districto de Columbia, USA
Whitefield St., La Jolla, California, USA
57 Premios ganados y otras 46 nominaciones en varias categorías incluyendo;
Mejort Actor de RepartoBenicio Del Toro
•
Ganador, Oscar
Mejor Guión AdaptadoStephen Gaghan
•
Ganador, Oscar
Mejor EdiciónStephen Mirrione
•
Ganador, Oscar
Mejort DirectorSteven Soderbergh
•
Nominado, Oscar
Mejor PeliculEdward Zwick, Marshall Herskovitz, Laura Bickford

Trafico es un recorrido por el mundo de la droga, dibujado a través de las historias de unos personajes de diferente condición pero igualmente víctimas de tan vicioso mundo. Del narcotraficante al drogadicto, pasando por el policía, el abogado, el juez, el delator,... todos ellos muestran en esta enrevesada ficción, rodada en buena parte con técnicas semi-documentales, su particular balanza de atracción y rechazo hacia la droga y todo cuanto la rodea.
Teniendo como apuesta el mundo de las drogas, sabe escaparse de los habituales tópicos del tema para tratarlo desde una perspectiva agresiva, sin concesiones ni compasión hacia los personajes. Así, "Traffic" nos presenta tres historias paralelas con tres perspectivas diferentes. Por un lado, la de dos miserables chivatos y sabuesos mexicanos que utilizan este sórdido mundo como una manera más de sobrevivir. Por otro, la historia de un gran empresario que es encarcelado por coordinar una red de drogas para niños. Y por último, la de un alto cargo que intenta desmantelar las grandes redes del narcotráfico mientras su única hija es una consumidora en potencia. Todo un mosaico que forma una ensalada y brillante conjunto que no deja ningún cabo suelto y que aporta una mirada global, certera y rotunda sobre este complejo mundo. Y digo que todo forma un conjunto, porque es la manera de ver cómo ningún estrato social está limpio, y muy pocas veces son los de las altas esferas (francamente los mayores responsables) los que pagan los platos rotos, sino los que llevan a cabo los trabajos sucios sin sacar mayor tajada que la que podrían obtener vendiendo huevos en los supermercados (algo que, por otra parte, no les justifica). Y, finalmente, se nos ofrece el mensaje de que hay que cortar esta red de corrupción que mueve tantísimas cantidades de dinero desde la educación, desde cada familia; cada individuo ha de concienciarse de que está causando un mal epidémico. Desmantelar las grandes redes es conseguir un mero golpe de efecto que no repercute en la realidad.
Y es que, aunque aparentemente "Traffic" se cierre con un final feliz, nos deja amargura y pesimismo ante el mundo en el que vivimos. Con una adolescencia que se las da de rebelde hacia el mundo adulto y luego no es nada consecuente con sus actos ni con los riesgos que conlleva. Y, sin embargo, ellos tienen la oportunidad de rehacer su vida, al contrario que las cabezas de turco que malviven en México con unos adultos cuya única preocupación es mantener el dinero y la apariencia a cualquier precio, aunque estén contribuyendo a extender la adicción y el asesinato por el mundo. En definitiva, un mundo de necios que no es más que un pez que se muerde la cola.
Para narrar una historia de tan arduo contenido, hay que reconocer que gran parte de la credibilidad y el interés mantenido a lo largo de sus dos horas y media de duración son aportados por los actores. Un reparto absolutamente impecable que Steven Soderbergh supo dirigir con sabiduría, sacando las mejores interpretaciones de cada actor: Catherine Zeta-Jones sacrifica su imagen de sex-symbol para el papel complejo y brillante de una mujer burguesa de afilado egoísmo y escasos escrúpulos; Dennis Quaid aporta sobriedad en su papel del eterno compañero de trabajo; Don Cheadle es todo frescura y sensibilidad en su papel de policía ingenuo; y, muy en especial, un Benicio del Toro directo al eunuco dorado por un personaje que empieza con bajas ambiciones y acaba en pleno ojo del huracán con un Osacar más que merecido.
Por otro lado, Soderbergh demuestra que es uno de los autores más convincentes de Hollywood, que coge el toro por los cuernos y no nos ofrece una versión edulcorada a lo "Erin Brockovich" del mundo de la droga. Además, utiliza brillantemente las tres historias que narra para desarrollar una diferente estética para cada uno de ellas: desde el color amarillento del árido México hasta el azul del gran tiburón de Washington. Todo un trabajo de orfebre que redondea con un magnífico pulso narrativo.
En definitiva, si bien hay algo en "Traffic" que no la hace una obra maestra absoluta, es indudable que sí es el producto más adulto que ha hecho Hollywood en los últimos años.
Como película y fuera de toda ‘’critica’’ cinéfila cumple con creces su misión; entretener, exquisita para platicar o debatir después de ser vista y con un mensaje más que profundo, ni cursi, ni ignorable, porque directa o indirectamente las drogas es tema de cada día, y abordarlo en cine de esta manera es difícil, en los Oscar 2001 en mi muy particular punto de vista injustamente desplazada por la ganadora Gladiador. Los dejo con este clásico y a quién no la haya visto, por favor réntenla.
CURIOSIDADES
· La Fox rechazó el proyecto por considerarlo poco comercial y se hizo cargo de la producción USA Films.
· Durante el rodaje, el hijo de Michael Douglas fue detenido por posesión de cocaína.
· Michael Douglas rechazó el papel hasta que aceptó Catherine Zeta-Jones. En cualquier caso, no comparten ni una sola escena.
· Es la primera película Norte Americana en la que México está situado a la izquierda durante toda la película.
· Todas las historias paralelas que se cuentan tienen un color fotografico distinto. La historia de Michael Douglas tiene color azul y la de Benicio del Toro color amarillo.
· Para intervenir en esta pelicula, Benicio del Toro abandono el rodaje de "Antes que Anochezca".
· La fotografia es del propio Steven Soderberg, que la firmó con un pseudonimo.
· La pelicula esta basada en una serie de television inglesa de los ochenta.
· Fue filmada en 110 localizaciones.
· Catherine Zeta-Jones se quedó embarazada durante el rodaje, y su papel fue modificado para ajustarse a su nueva condición. En un principio, el personaje de Catherine era una madre de dos hijos.
· Catherine Zeta-Jones y Douglas se prometieron antes de empezar a rodar; se casaron poco tiempo después.
· Contiene 135 partes habladas, rodadas en 8 ciudades diferentes.
· Michael Douglas en un principio declinó el papel de Robert Wakefield, y se le ofreció a Harrison Ford, que aceptó. Ford trabajó con el director Steven Soderbergh para mejorar el personaje, pero al final decidieron no hacer la película. A Douglas le gustó el cambio en el personaje y aceptó a interpretarlo.
· Las escenas en la Casa Blanca fueron rodadas en el plató de la serie de televisión "The West Wing" (1999), el cual es una réplica exacta (aunque más extensa, para permitir el libre movimiento de cámaras) de los interiores actuales del Ala Oeste de la Casa Blanca.
Sinopsis
El gobierno dice que ya no hay pobres en México, pero cuando el indigente Juan Pérez, supuestamente se avienta de un edificio clamando ayuda, los medios, el gobierno y los habitantes centran su atención en él y lo convierten en mártir nacional. Para callarlo, el gobierno le ofrece lo que pida. Cuando otros indigentes tratan de hacer lo mismo, el caos se arma y se declara la pobreza un delito metiendo a Pérez, a sus compadres y demás pobres en problemas.

Esta es una de las que se dice…. Ta’ buena!
Es obvio que la cinta no influyó en el resultado de las elecciones del 2 de julio de 2000, pero sí sirvió como un colofón del ánimo del electorado, que al final otorgó el triunfo a Vicente Fox Quesada.
Ahora, a cuatro meses de las elecciones federales y en un contexto de incertidumbre política, Luis Estrada presenta su nueva película Un Mundo Maravilloso. Lo acompaña un excelente cuadro de actores, entre los que destacan Damián Alcázar, Cecilia Suárez, Ernesto Gómez Cruz, Jesús Ochoa, Silverio Palacios, Antonio Serrano, José María Yazpik, Plutarco Haza, Jorge Zárate y Pedro Armendáriz Jr.
Utilizando remembranzas de la época de oro del cine mexicano, el lenguaje de la clase política y una fotografía que enfatiza los contrastes entre la opulencia y la pobreza que conviven en la Ciudad de México, Luis Estrada presenta un puñado de estampas que, con un humor negro, dan cuenta del ser y del actuar de los mexicanos según él todos son unos cabrones, ricos o pobres.
No nos damos cuenta en si se actua bien (que en la mayoría de los casos sí) ni que la fotografía, ninguna jalada cinematografica, esta es para arrimarse las palomitas, su refresco y reirse de la cruda realidad que para eso en México nos pintamos solos y con sarcasmo, los dejo con la recomendación de la semana que la disfruten y buen fin de sema.

Confieso que este mocoso -Jonathan Lipnicki- de 6 años en Jerry Maguire era mi actor infantil consentido, pese a los churros que se aventó despues. Ahora que ya crecio y a sus casí 16 añotes quesque dicen que esta actuando bien, esta por verse, pero eso me llevó a refleccionar......
¡Como han pasado los años! en 1996 tenia yo 21 años, guau!!! ahora tengo 21............. cabellos =(
Saludos Tequileros.
"No puede ser que en estos tiempos las autoridades intenten censurar las artes, amparándose en reglamentos para justificar la moralina pasada de época, obviamente no estamos de acuerdo. Nos amparamos, pero nos siguen exhortando a retirarlos o reubicarlos porque supuestamente pueden perturbar a quienes caminan por ahí", dijo.
Fueron 10 carteles los que se colocaron en la zona centro de Guadalajara para promover la cinta dirigida por Emilio Maillé que se estrenará el 31 de marzo en el País.
"Es un intento de censura delicado, una vez más se intenta censurar el cine y la libertad de expresión", resaltó.
Niegan censuraTomás Coronado, secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, aseguró que retiraron dos espectaculares de la cinta, pero no por censura, sino por no contar con los permisos correspondientes (será?).
"Hay dos espectaculares, en el que uno tiene licencia pero no está refrendada, y el otro definitivamente no tiene licencia", dijo.
"Yo ya los vi, y la realidad es que sí están desnudos pero no expuestas las partes nobles. Considero que es una fotografía que se tomó en el sentido artístico".
Coronado dijo que en el caso de reactivarse la publicidad, toda vez que existan los permisos, corresponderá a la Dirección de Reglamentos autorizar el uso de la imagen.
¿Que puedo opinar? Simplemente que impotencia de no poder hacer nada al respecto, pinches mojigatos de mierda, perdon, da coraje. Buen fin de semana y saludos tequileros.
"este año tendremos el Espacio Digital, actividad en la que se hablará de las rutas que existen para poder producir grabando en digital y terminando en cine de 35 milímetros para las pantallas comerciales.
"A su vez, se reflexionará sobre las nuevas vías de difusión y distribución a través de los medios digitales, sea Internet o dvd. Esto nos distingue: la combinación de arte e industria. En el festival habrá 187 programas, con una sección de corto y largometrajes, que en total darán 240 obras.
"Son varias secciones, la principal de ellas es la iberoamericana a concurso, con 21 películas de España, México, Cuba, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Uruguay. Las mexicanas son cuatro: Sólo Dios sabe, de Carlos Bolado; La niña en la piedra, de Maryse Sistach y José Buil; Fuera del cielo, de Javier Patrón Fox, y El cielo dividido, de Julián Hernández."
Concurso de cortometrajes y documentales
Además de las anteriores, la competencia incluye cinco películas. Hay concurso de cortometraje mexicano e iberoamericano, así como de cine documental con 17 producciones. "Por ejemplo, Puntos cardinales es una muestra de lo que pensamos que es lo mejor de cine del mundo, que marcan nuevas tendencias o directores interesantes, propuestas estilísticas, etcétera. Tenemos algo que no existía que se llama Espejos y Ventanas, que es una selección de documentales internacionales, extra iberoamericanos.
"Hay una pequeña sección, Los Animados de Brasil y Guadalajara, seleccionados por gente de un festival que se llama Anima Mundi y que es de los principales en su género en el mundo. Así como esto, hay una programación de cine español, porque España es el país invitado este año. Habrá un panorama del cine español de 2005. Ese país está produciendo 105 películas al año."
Se rendirá homenaje a Marisa Paredes, "no sólo como actriz, sino como persona, pues hay que recordar que ella era presidenta de la Academia de Cine de su país, cuando la guerra en Irak, y la Academia fue protagónica en la protesta contra la intervención de España en el proceso bélico.
"Habrá una pequeña retrospectiva del realizador independiente estadunidense John Sails, que hace lo que quiere sin tender a negociar con los grandes, los medianos y los chicos. Hay gran humanidad en sus personajes y sus temas."
-Entre esas más de 200 producciones, ¿qué es lo mejor, lo que no se debe perder por ningún motivo?
-Lo iberoamericano, sin duda, y si no se conoce el trabajo de John Sails, hay que verlo. Lo iberoamericano representa nuestros caminos cruzados y hay posibilidad de encontrar a los otros por medio de lo nuestro. ¿De México? ¡Todo!
Momento de aprender
Para Sánchez Sosa, el actual es el momento de aprender de otras industrias. "Por ejemplo, sobre el artículo 226, que permite deducir lo que se invierta, con ciertas restricciones y topes, en producción de películas nacionales, hasta 10 por ciento de lo que se pagaría de ISR, en Brasil eso ocurre desde 1993.
"Una medida así sin duda que es benéfica, pero lo sería más si formara parte de un conjunto orgánico de medidas, sobre todo en los ámbitos legislativo y fiscal, que permitieran dar una base sólida al desarrollo de la industria nacional. En Brasil, ese incentivo fiscal se aplica también a la distribución, exhibición, promoción, preservación, del cine. Son medidas orgánicas. Eso está pasando en España, porque se puede tener un volumen fuerte de producción y no tener las vías de salida, por lo menos las tradicionales.
"En España obligan a las televisoras a invertir en el cine nacional; por lo tanto, a fin de cuentas la película tendrá una vía de salida ya sea en los cines comerciales o en la televisión, o en las diferentes modalidades que hoy existen. Una salida fuerte de una película española es de 150 o 200 copias. Por eso el interés en Espacio Digital", precisó.
Resaltó las estrategias de lanzamiento en Estados Unidos. "La nueva película de Steven Sodelberg, el realizador de Sexo, mentiras y video, va a ser lanzada simultáneamente en salas, en televisión por cable y en dvd, y vía Internet. Se podrá bajar en Internet en un tiempo mínimo, al costo de 5 euros, 70 pesos mexicanos, que equivale a dos entradas en México, pero la pueden ver cinco personas.
"Los modelos de difusión están cambiando a una velocidad impresionante. Hará que varíen las relaciones de producción, distribución y exhibición. Y ya está pasando en España, con la película Catarsis, de Angel Fernández Santos."
Por México se inscribieron en el festival 185 trabajos. Fuera de competencia se podrá ver Las vueltas del Citrillo, de Felipe Cazals; Mezcal, de Ignacio Ortiz, y La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas, de Gerardo Tort, entre otras.
Lo más reciente de James Olmos
Se contará con la presencia de directores de la talla de John Sayles. "Pero es importante que habrá nuevos directores, como Andrucha Wallington, brasileño, que viene con Casa de arena. Son muchos directores de primera y segunda película. Llegará Humberto Solás, con Barrio Cuba. A la par se rendirá homenaje a cinco instituciones iberoamericanas, como la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que preside Gabriel García Márquez, quien dará su taller Cómo contar un cuento; viene con sus nueve alumnos. En la clausura se presentará la película más reciente de Edward James Olmos, titulada algo así como Manifestación o Demostración, que hizo para HBO, pero la versión que se exhibirá será especial.
"Además se proyectará una versión de El acorazado Potemkin, restaurada; será una fortuna, con la partitura interpretada por la Filarmónica del Estado de Jalisco. Seremos los primeros en exhibir la cinta de Robert Young titulada El alambrista, que hizo hace unos 25 años y que ganó la Cámara de Oro de Cannes, que es para mí la mejor película sobre un personaje mexicano en una situación de inmigrante ilegal.
"La intención es que el festival llegue con su oferta al espectador común y corriente de Guadalajara. Serán siete días de fiesta. El festival costó 16 millones de pesos. El Ayuntamiento sólo aportó un millón. Antes daba 3 millones", concluyó Sánchez Sosa.
Dirección: Felipe Cazals, por 'Las Vueltas del Citrillo'
Actriz: Mayahuel del Monte, por 'Noticias Lejanas'
Actor: Damián Alcázar, por 'Las Vueltas...'
Coactuación Femenina: Gina Moret, por 'Noticias...'
Coactuación Masculina: José María Yazpik, por 'Las Vueltas...'
Guión Adaptado: Juan Carlos Valdivia, por 'American Visa'
Fotografía: Serguei Saldívar Tanaka, por 'Mezcal'
Edición: Sigfrido Barjau, David Torres e Ignacio Ortiz Cruz, por 'Mezcal'
Música compuesta: Lucía Álvarez, por 'Mezcal'
Sonido: Samuel Larson, Pablo Fernández, Ernesto Gaytán y Antonio Diego, por 'Mezcal'
Diseño de Arte: Gloria Carrasco y Lizette Ponce, por 'Mezcal'
Vestuario: Adriana Olivera Pontelín, por 'Las Vueltas...'
Maquillaje: Elvia Romero, por 'Las Vueltas...'
Efectos Especiales: Desierta
Ópera Prima: 'Noticias Lejanas', de Ricardo Benet
Largometraje Documental: 'De Nadie', de Tin Dirdamal
Cortometraje Documental: 'Bajo la Tierra', de Lola Ovando y Juan Manuel Sepúlveda
Cortometraje de Ficción: 'El Violín', de Francisco Vargas
Película Iberoamericana: 'Sumas y Restas', de Víctor Gaviria (Colombia)

Película
*Las vueltas del Citrillo
del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, Instituto Mexicano de Cinematografía y Cuatro Soles Films
*Mezcal de Malayerba Producciones, Santo Domingo Films, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad e Instituto Mexicano de Cinematografía
*Noticias lejanas del Centro de Capacitación Cinematográfica y Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad
Dirección
Felipe Cazals por Las vueltas del Citrillo
Ignacio Ortiz Cruz por Mezcal
Ricardo Benet por Noticias lejanas
Actriz
Kate del Castillo por American Visa
Ana Graham por Mezcal
Mayahuel del Monte por Noticias lejanas
Actor
Damián Alcázar por Las vueltas del Citrillo
Dagoberto Gama por Mezcal
David Aarón Estrada por Noticias lejanas
Coactuación femenina
Aída López por Mezcal
Mayra Sérbulo por Mezcal
Gina Moret por Noticias lejanas
Coactuación masculina
Jaime Camil por 7 días
José María Yazpik por Las vueltas del Citrillo
Ricardo Blume por Mezcal
Guión original
Fernando Kalife por 7 días
Felipe Cazals por Las vueltas del Citrillo
Ignacio Ortiz Cruz por Mezcal
Guión adaptado
Juan Carlos Valdivia por American Visa
Marcelo Figueras por Rosario Tijeras
Fotografía
Ángel Goded por Las vueltas del Citrillo
Serguei Saldívar Tanaka por Mezcal
Martín Boege por Noticias lejanas

Martes 14 de Marzo, 2006.

Matt Dillon
Ryan Phillippe
Terrence Howard
Sandra Bullock
Jennifer Esposito
William Fichtner
Brendan Fraser
Chris 'Ludacris' Bridges
Thandie Newton

Un hombre ha sido brutalmente asesinado y arrojado a la orilla de una carretera de Los Ángeles. Ahora el cuerpo ha sido descubierto, lo que hará que las vidas de varias personas se entrecrucen. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, un ama de casa esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, una pareja de color adinerada... Son sólo algunos de los personajes entre los que surgirán tensiones de tipo racial, religiosas, de clases, etcétera, logrando un caos en las vidas de los habitantes de la ciudad.



A comparación del Oscar este premio no hay alfombra roja, ni siquiera se atreven a ir a recibirlos excepto Halle Berry el año pasado, pero si, son de los más justo posible, hombre hasta yo vote!! He aqui la lista completa....
Peor Actor de Reparto: Hayden Christensen Star Wars III
Peor Actriz de Reparto: Paris Hilton La Casa de Cera
Pero Pareja en Pantalla: Will Ferrell & Nicole Kidman por Hechizada
Pero Secuela: El Hijo de la Mascara
Pero Guión: Dirty Love, Escrito por Jenny McCarthy
Peor Director: John Asher / Dirty Love
"Ganadores’’ por Pelicula:
Dirty Love — 4 Frambuesas:Pelicula, Actriz, Director, Guión
Con uno cada una de estas:
Hechizada (Pareja)
Gigolo por Accidente (Actor)
La Casa de Cera (Actriz de reparto)
El Hijo de la Mascara (Secuela)
Star Wars, Episode III: Revenge of the Sith(Actor de Reparto)
La ganadora fue CRASH, muy merecida, muy sorprendente.
* Mejor Película: Alto Impacto
* Actor: Philip Seymour Hoffman, Capote
Nunca dude de mi gallo!
''Mi madre se llama Marilyn O'Connor y ella está aquí esta noche. Y me gustaría que si la ven la feliciten porque crió a cuatro hijos sola y merece felicitaciones por eso"
Philip Seymour Hoffman
Mejor Actor, por 'Capote'* Actriz: Reese Witherspoon, Johnny & June: Pasión y Locura
Que puedo agregar, todavia no me la creo.
* Actor de Reparto: George Clooney, Syriana
Obvio!!! porque nunca lo dedujé.
Estando el guión CRASH no iba a ganar, estando Ang Lee tampoco como director.
* Actriz de Reparto: Rachel Weisz, El Jardinero Fiel
Rachel tambien muy merecido.
* Director: Ang Lee, Secreto en la Montaña
Realmente no la tenia muy dificil. Para mi la tenia seguro.
* Guión Original: Alto Impacto
* Guión Adaptado: Secreto en la Montaña
* Película Extranjera: Tsotsi (Sudáfrica)
* Dirección Artística y Decoración de Set: Memorias de una Geisha
* Mejor Fotografía: Memorias de una Geisha
* Diseño de Vestuario: Memorias de una Geisha
* Sonido: King Kong
* Edición de Efectos de Sonido: King Kong
* Música Original: Secreto en la Montaña
Orgullo latino!!! saco la cara por LatinoAmérica.
* Canción: "It's Hard Out Here for a Pimp", de Hustle & Flow
* Edición: Alto Impacto
* Maquillaje: Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero
* Efectos Especiales: King Kong
* Documental: La Marcha de los Pingüinos
* Documental Corto: A Note of Triumph: The Golden Age of Norman Corwin
* Cortometraje: Six Shooter
* Cortometraje Animado: The Moon and the Son
* Película Animada: Wallace & Gromit: La Batalla de los Vegetales
Me gusto el escenario.
Mamita! Esta vez de presentadora .
En la alfrombra ya lo presentian su victoria.
